"Hace falta mucha rebelión en las urnas y en la calle"
La candidata a las primarias de IU para la Alcaldía de Madrid Raquel López apuesta, en esta entrevista para Nuevatribuna, por "fortalecer intensa y radicalmente los servicios sociales de la ciudad para garantizar la dignidad de los vecinos".
¿Qué te ha motivado a presentar tu candidatura a estas
primarias abiertas?
Han sido muchos los compañeros y
compañeras de IU y también muchos los trabajadores y trabajadoras de los
servicios públicos del Ayuntamiento de Madrid los que me han animado a dar este
paso. Represento una candidatura colectiva que tiene como razón de ser la
defensa de la clase trabajadora y una manera de entender la política que pasa
por la lucha constante en cada barrio y en cada conflicto.
Llevo muchos años peleando por esta ciudad y aporto
mucho conocimiento sobre la situación y la alternativa política en Madrid. Creo
que si por algo se me conoce es por defender obsesivamente los servicios
públicos y a los trabajadores y trabajadoras que los prestan y por denunciar el
expolio del patrimonio público que ha llevado a cabo el PP en la ciudad durante
25 años. No hace ni un mes, junto con el movimiento vecinal, hemos parado los
planes del Opus Dei que pretendía quedarse con la Finca Torre Arias, patrimonio
de todos los madrileños/as, situada en el distrito de San Blas.
¿Qué aporta a la candidatura de IU la convergencia con
Ganemos?
El objetivo es echar
al PP y traer un gobierno de izquierdas
La unidad de la Izquierda es fundamental en un momento
que, además de ser histórico, se enmarca en una situación de emergencia social.
El ejercicio de responsabilidad, no sólo de IU, sino de todas las fuerzas de la
izquierda debe ser titánico. Desde la generosidad, desde el respeto a cada una
de las identidades políticas de cada cual y en torno, imprescindiblemente, a un
programa político. El objetivo es echar al PP y traer un gobierno de izquierdas
a la ciudad de Madrid que garantice la dignidad de los vecinas y vecinas y recupere
los derechos que nos han sido arrebatados.
Hace falta mucha rebelión en las urnas, mucha rebelión
en las calles y mucho entendimiento entre todos y todas las que luchamos por
una ciudad más justa, igualitaria y solidaria. No tengo ninguna duda de que la
unidad de la Izquierda transformará esta ciudad dentro de muy pocos meses.
¿Ves posible alianzas con Podemos en la Comunidad de
Madrid?
No comparto con
Podemos que reste importancia a la política municipal
La unidad de la Izquierda en torno a un programa es
una obsesión para IU y esperamos que Podemos también ejerza esa
responsabilidad. Seguro que sí. No obstante, tendremos que esperar a que
Podemos termine de elaborar y exponer cuál es su propuesta política y cuál es
su definición ideológica. No entendemos muy bien lo de “situarse en la mitad
del tablero”. En IU nunca hemos escondido lo que somos, nos sentimos orgullosos
de ser de izquierdas. Y, personalmente, como municipalista convencida no
comparto que le resten importancia a la política municipal centrándose sólo en
la nacional y autonómica. Es no entender la política en la cercanía, en lo
cotidiano e inmediato, que es lo que significan los ayuntamientos.
¿Crees que el cambio en Madrid, que ha sido punta de
lanza del 15M y las mareas ciudadanas, puede ser inicio de un cambio de
Gobierno en España?
La Comunidad de Madrid es símbolo del expolio, la
especulación, la corrupción y la privatización de nuestros derechos durante 25
años, pero es también símbolo de la resistencia, de la lucha de las mareas en
defensa de nuestros servicios públicos más elementales, de las Marchas de la
Dignidad, de las luchas obreras de los barrenderos y jardineros y de los
trabajadores y trabajadores de Coca Cola.
Hoy, Madrid se erige como ejemplo de dignidad y
firmeza y yo me siento orgullosa de su gente y sus trabajadores y trabajadoras
que han dicho “basta” y que jamás volverán a quedarse en casa ante cualquier
agresión sobre nuestros derechos. Y sí, creo que el cambio en este país
empieza en las municipales y autonómicas de esta Comunidad. No falta nada para
echar a los que hacen negocio a costa de nuestros derechos y nos han abocado a
la miseria más absoluta.
¿Está abierta IU a posibles pactos poselectorales con
el PSOE en la ciudad de Madrid?
IU aspira a gobernar con las fuerzas de la izquierda
en torno a un programa de izquierdas. Yo creo que la pregunta debería ser otra:
¿Está el PSOE abierto a hacer políticas de izquierdas y renunciar a su pacto
con la Troika y la política de empobrecimiento diseñada por la derecha y la (ex)
socialdemocracia europeas?
No olvidemos que el PSOE aprobó una reforma laboral
que nos ha dejado al borde del abismo, por el que luego nos ha lanzado
definitivamente el PP; que aprobó el ‘pensionazo’, que también ha impulsado
procesos de privatización de servicios públicos y que no ha movido un dedo para
evitar los desahucios.
¿Cuál es tu proyecto para la ciudad de Madrid?
Se tendría que
renegociar y auditar una deuda insoportable que nos deja impuesta el PP
Una ciudad volcada en los intereses de sus vecinos y
vecinas y de sus trabajadores. Una ciudad que garantice sus derechos y les haga
partícipes de las decisiones que se tomen. Una ciudad en la que nunca nadie
volverá a hacer negocio a costa de nuestros servicios públicos ni a costa de
expoliar nuestro patrimonio. Una ciudad en la que paguen más los que más
tienen, incluida la Iglesia que no paga el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Una ciudad que tendría que renegociar y auditar una deuda insoportable que nos
deja impuesta el PP después de dar de comer al ladrillo y a sus amigos
constructores.
Aspiro a una ciudad volcada en impulsar otro modelo
productivo en torno a la industria y al fomento del empleo en los servicios
públicos y que no se centre exclusivamente en el sector servicios. Una ciudad
que trate a las mujeres igual que a los hombres y que priorice políticas que
rompan la enorme brecha de desigualdad que hoy sufrimos en todos los ámbitos.
En definitiva, una ciudad sostenible, justa, solidaria y participativa y donde
sus habitantes recuperen el orgullo de vivir en Madrid.
¿A tu juicio cuáles son los mecanismos para luchar
contra la corrupción?
Lo primero acabar con las privatizaciones que abren la
puerta de par en par a la corrupción y a “las mordidas del 3%”. Si acabásemos
con las privatizaciones de los servicios públicos impediríamos drásticamente
que nadie corrompiese ni pudiese ser corrompido.
Hacen falta mecanismos de control y transparencia en
todas las instancias de la Administración que sean reguladas por ley. Y, por
supuesto, creemos que la corrupción debe ser castigada contundentemente con
penas de cárcel. Que cunda el miedo. Ni un corrupto en libertad ni ejerciendo
cargos de representación política.
¿Cuáles serían tus primeras medidas como alcaldesa?
Cuando gobernemos, las
constructoras de este país ya están buscándose otra manera de hacer caja porque
nos vamos a convertir en ‘su dolor de muelas’
En una ciudad con un cuarto de millón de trabajadores
desempleados, de los cuales la mitad no recibe ningún tipo de ingresos, y donde
hay miles de niños y niñas que sólo comen si lo hacen en el colegio, en un
Madrid donde se producen cientos de desahucios al mes, la primera medida sería
fortalecer intensa y radicalmente los servicios sociales de la ciudad para
garantizar la dignidad de los vecinos y vecinas de Madrid y en especial de nuestros
niños y niñas y nuestras personas mayores. Y paralelamente, pondría en
marcha una nueva política de ingresos que ingresaría 500 millones de euros más
al año en nuestra ciudad. Año tras año proponemos esta alternativa fiscal en
los Presupuestos. Sin justicia fiscal, no habrá salida posible a la crisis.
Sabemos que no somos una isla y por eso tenemos que
llenar de diputados y diputadas, no sólo la Asamblea de Madrid, sino el
Congreso. Aprobar leyes que doten de presupuesto la Ley de Capitalidad, diseñen
otra Ley de Financiación Local, se anule la Reforma de Ley de Bases y se
obligue a la Iglesia y a los propietarios de edificios históricos, como el
Ritz, el Palace o la Familia de Alba, a pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles.
Y, por supuesto, revertiría los contratos
integrales privatizadores que el PP se ha empeñado en dejar bien atados, por si
no gobiernan condenando a la ciudad a la basura, a la suciedad y a la
precariedad laboral. Cuando gobernemos, las constructoras de este país ya están
buscándose otra manera de hacer caja porque nos vamos a convertir en ‘su dolor
de muelas’.
¿Qué balance hace de los gobiernos del PP en la
capital?
El PP ha hipotecado el futuro de dos generaciones de
madrileños y madrileñas para satisfacer los intereses de las grandes
constructoras de este país. La deuda insoportable que nos han dejado y el pago
de los servicios públicos privatizados tiene al Ayuntamiento completamente
paralizado. De hecho, dos de cada cuatro euros de nuestros impuestos van
directamente a pagar los servicios que prestan las empresas (FCC,
OHL,Urbaser…las de siempre) y uno de esos cuatro euros va directamente a pagar
a los bancos. Y luego no hay dinero para abrir los comedores escolares en
verano. Es insoportable.
No podemos permitir otros cuatro años de Partido
Popular. Desde IU hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que masivamente
vote en contra de las políticas de empobrecimiento en las próximas elecciones
municipales. Es la hora de que la izquierda gobierne esta ciudad y vele por los
intereses y los derechos de los vecinos y vecinas y personas trabajadoras de
Madrid.
¿Y de la actual alcaldesa Ana Botella?
Esta ciudad nunca le
perdonará el papel que jugó durante la tragedia del Madrid Arena
Ana Botella ha seguido la estela política de su
antecesor y ha aplicado con mano dura las políticas de recortes y miseria de su
partido. Incluso se ha descubierto como defensora de las políticas más ultras,
posicionándose en contra del derecho a la huelga, al derecho a decidir de las
mujeres o defendiendo homenajes a siniestros fascistas en nuestra ciudad.
Esta ciudad nunca le perdonará el papel que jugó
durante la tragedia del Madrid Arena, eso ya está en el imaginario colectivo
del pueblo de Madrid. Ni tampoco olvidaremos el papelón de las Olimpiadas que
fue un absoluto reflejo de una persona que, en absoluto, era merecedora de ser
la Alcaldesa de Madrid. Los madrileños y madrileñas nos merecemos no volver a
pasar vergüenza de nuestros representantes políticos y Madrid debe ser proyectada
al mundo como lo que es, una ciudad abierta, tolerante, cosmopolita, moderna,
europea y no como un reducto del conservadurismo más provinciano y rancio que
representan el PP de Madrid y Ana Botella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario