Camiones de basura para chatarra que contaban como si estuvieran de servicio
- Con el cambio de empresa hemos destapado la falta de control del
Ayuntamiento sobre FCC que usaba vehículos de centro para la periferia y
viceversa, pese a estar prohibido por contrato, debido a la inutilización
de camiones que no arreglaba como era su obligación.
- Los trabajadores cifran en 70 el número que no prestaba servicio, alrededor del 30% del total de la flota.
- Por tanto hemos exigido, en la Comisión de Medio Ambiente, sanciones para la empresa que, además, no ha subrogado todos los trabajadores a la nueva adjudicataria pese a estar contemplado en los pliegos.
Con el cambio de empresa se destapó la falta de control. Nada menos que 70 camiones de la basura, según calculan los trabajadores, de una flota total de 239 están para chatarra o con graves deficiencias y no para prestar servicio como era obligación por contrato. FCC, que durante setenta años se ha encargado de estas labores en la capital, deja en herencia una serie de flagrantes incumplimientos sin que el Ayuntamiento de Madrid haya hecho nada por evitarlo.
Lo dijimos ya en la comisión de septiembre
y octubre y no nos hicieron caso y ahora aquí están las pruebas; FCC usaba
vehículos de centro para cubrir servicios en la periferia y viceversa pese a
estar prohibido por contrato y simplemente lo hacía porque no tenía camiones
suficientes y nadie del equipo de gobierno se molestó o quiso comprobarlo.
Esta guerra entre empresas, que como
siempre pagan los madrileños y las madrileñas, ha propiciado que Urbaser, la
nueva adjudicataria, haya tenido que alquilar los camiones que faltan por los
incumplimientos de FCC y que estos camiones sean de diesel y no de gas como es
obligado para evitar contaminación. En suma un desastre perfectamente evitable
si, como viene defendiendo IU, este servicio volviera a ser prestado
directamente desde el Ayuntamiento.
FCC, no contenta con estas anomalías,
tampoco ha subrogado, como era preceptivo, todos los trabajadores a su sucesora
que se ha visto obligada a incentivar económicamente a sus trabajadores. En
todo caso, a IU lo que le importa no son los conflictos empresariales sino la
calidad del servicio que no se da pese a la millonada que se llevan estas
empresas de los impuestos de los ciudadanos.
Queremos que el Ayuntamiento nos explique
cuándo se va a normalizar el servicio, cuántos trabajadores lo prestan si es
que lo saben, durante cuánto tiempo van a transitar por la ciudad contaminantes
y con cuánto dinero vamos a sancionar a FCC por sus incumplimientos de
contrato. Queremos recordar el negocio que supone para estas empresas la
basura de la ciudad y ya que lo cobran exigimos que el servicio se preste con
calidad y, bajo ningún concepto, presentar la imagen de estos días con la
periferia llena de basura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario