Izquierda Unida celebra hoy el Día del Medio Ambiente, planteando su enorme preocupación por el grave deterioro ambiental de nuestra región como consecuencia de las políticas neoliberales aplicadas por el Partido Popular a lo largo de más de veinte años y en especial estos últimos años, cuando la excusa de la crisis ha terminado convirtiéndose en la perfecta justificación para agredir, si cabe aun más, el maltrecho patrimonio ambiental de nuestra región. El gobierno encabezado por Ignacio González aprovechando esta coartada ha consentido relajar las, ya de por sí, escasas medidas que intentaban equilibrar dos conceptos de imposible convivencia: la defensa del medio ambiente y el actual modelo económico.
El empeño por privatizar el agua como simple mercancía, saqueando el patrimonio público y natural de los madrileños; la apuesta “afortunadamente frustrada” por Eurovegas que habría supuesto el expolio y destrucción de un bien de interés público no renovable como es el territorio como clara iniciativa depredadora del mismo y que hubiese conllevado un grave impacto ambiental; la aprobación de la Ley Virus que impulsará la especulación en suelo rural destruyendo los ecosistemas y privatizando el Medio Ambiente en nuestra región; la nula política de residuos que impone el gobierno en la que el objetivo de las 3-R es pura ciencia ficción, son claros ejemplos de lo poco que le importa al gobierno de la región de Madrid la conservación y respeto de nuestro patrimonio ambiental.
El último de los asaltos parece ser la nueva reforma energética que supondrá y está suponiendo un gravísimo perjuicio ambiental y económico en toda la región. La ciudad de Madrid, una de las ciudades más afectadas podría perder la optimista cifra de 85,5 millones de euros y acusar un importante daño ambiental, incapaz de cuantificarse aún y que por ahora parece ampararse únicamente en el aumento de emisiones de CO2 y la disminución de producción de energía renovable.
En definitiva con esta reforma, ya es más barato cerrar plantas que producir energía, como también es más barato tirar que tratar, hasta cuatro quintas partes más barato, es decir que hasta aquí llegaba la apuesta y el compromiso ambiental de la ciudad y del gobierno regional.
La semana pasada denunciamos en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid que la capital estaba tirando al campo 650 toneladas de lodos sin tratar a diferentes pueblos de la región: San Martín de la Vega, Aranjuez, Valdemoro…pese a contar con dos plantas de secado de lodos y pese a haber invertido cerca de 60 millones en las instalaciones.
Son, sin duda ejemplos, de las constantes agresiones que, sobre el medio ambiente, está sufriendo nuestra Comunidad como consecuencia de las políticas del Partido Popular en las diferentes instituciones. Gobiernos que, desde el principio, ha primado los intereses del Capital por encima del interés colectivo.
Desde IUCM nos mostramos convencidos de la importancia de reivindicar un cambio de sistema económico si realmente apostamos por el clima, por la conservación del medio ambiente y por un mundo más justo. No podemos hablar del respeto al medio ambiente o de la lucha contra el cambio climático sin hablar de la lucha contra el vigente sistema económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario