El balance refuerza la propuesta de IU para que el servicio se preste desde la empresa municipal y no se lleve los beneficios el sector privado.
Más de dos millones y medio de euros en siete meses es el beneficio registrado por la EMT tras la prestación temporal del servicio de autobuses turísticos. Según el informe económico, este balance resulta de unos ingresos de 5,261 millones y unos gastos de explotación de 2,688 millones de euros. En el mismo documento se llama la atención sobre la reducción de estas cifras en el caso de que el servicio se mantuviera como fijo ya que habría que añadir, entre otros, el gasto de los 27 autobuses.
“A pesar de ello, apunta la concejala de Izquierda Unida Raquel López, queda demostrado que el servicio es rentable y que, por tanto, debería ser comercializado por la empresa municipal para que los beneficios sean públicos y no se los lleve el sector privado”.
“No hay que olvidar que aunque fuera cierto que el canon privado superaría los beneficios obtenidos por la EMT lo que es una realidad es que la anterior concesión ha acabado, a instancias de IU, en el Tribunal de Cuentas por presuntas irregularidades”.
“Por tanto sería más coherente desde el equipo de gobierno que no sólo de fijaran en los números sino en las condiciones en las que luego se prestan los contratos; a día de hoy estamos todavía a la espera de que nos digan dónde han ido a parar, por ejemplo, los miles de billetes que las empresas privadas aportaban como pago en especie”.
Cabe recordar que, tras el detallado estudio financiero, Izquierda Unida calcula que la merma de ingresos por estas irregularidades ascendió a 1.977.470 euros desagregados de la manera que sigue: 326.881 por el desfase entre la subida de tarifas y el canon (las primeras crecieron de media el 78,60% y el segundo el 53,93% en los diez años de concesión), 1.485.840 euros en concepto de billetes para atenciones sociales del Ayuntamiento que no han sido justificados (a razón de 12.000 por año como preveía el pliego de condiciones) y el resto por errores de menor cuantía en el cálculo de las tarifas y el canon.
“Es decir, apuntó López, que en estos tiempos de recortes de servicios para los ciudadanos hay que recordar que irregularidades ante las que el Ayuntamiento no ha actuado han privado de ingresar casi dos millones de euros que bien se podrían haber destinado a solucionar alguno de los innumerables problemas que padecen los distritos y los barrios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario