viernes, 8 de mayo de 2015

QUE NADIE ESPERE DE IU EXTRAVAGANCIAS EN CAMPAÑA SINO SOLUCIONES POSIBLES A PROBLEMAS REALES DESDE EL CONOCIMIENTO DE LA CIUDAD


Frente a las extravagancias y las ocurrencias soluciones posibles a problemas reales. Así ha resumido hoy la candidata de IU-Los Verdes a la Alcaldía de Madrid, Raquel López, el espíritu que guiará su campaña electoral “desde el conocimiento absoluto que tenemos de la ciudad acumulado durante casi treinta años de trabajo en las calles, reivindicación y lucha”. Durante la presentación del Decálogo con los ejes fundamentales de su política, López ha destacado, por significativos, “el Plan de Cohesión Social de los barrios como factor de reequilibrio entre los distritos y la creación de una Empresa Municipal de Servicios como concreción de la prioridad por lo público”.

Sobre el empleo, sin duda el problema que más preocupa a los madrileños y madrileñas, la candidata ha advertido que, pese a las limitadas competencias municipales en este ámbito, desde el Ayuntamiento se puede fomentar el empleo estable y digno (en este contexto se enmarcaría la Empresa Municipal de Servicios) además de animar la creación de puestos de trabajo “a través de planes de rehabilitación, promoción de la nueva industria y potenciación de la Agencia para el Empleo” que el PP ha dejado reducida a la mínima expresión.

Raquel López se refirió a la fiscalidad como mecanismo para dotar de veracidad a las propuestas que se lanzan en campaña. “Si vendemos que vamos a hacer dotaciones sin decir de dónde vamos a sacar los ingresos para ello estamos faltando a la verdad a la ciudadanía”. En este aspecto reiteró la urgente necesidad de reformar la Ley de Bases, apostar por el tantas veces retrasado Pacto Local, establecer una financiación detallada en la Ley de Capitalidad y negociar con el Estado para aumentar las transferencias derivadas de impuestos como el IVA y el IRPF.

Entre los diez puntos tratados (ver documento adjunto) también detalló que “los planes para la vivienda pasa, entre otras cosas, por la recapitalización de la EMVS y el mantenimiento de su actividad en la construcción de viviendas”. “Viviendas a precio de coste, matizó, reteniendo la propiedad pública del suelo”. Asimismo propuso la “adecuación del precio del módulo de la vivienda protegida, el incremento del 10% al 15% en las cesiones del suelo y que la construcción de viviendas se acompase a la de las dotaciones en futuros desarrollos urbanísticos”.

Además de la vivienda, el empleo y el modelo de financiación, López incluye en el decálogo la descentralización para dotar de mayores competencias y recursos a los distritos, una nueva forma de entender la participación vecinal, la mejora de los barrios mencionada, un Pacto por la Cultura, la constitución de una Agencia Medioambiental, la puesta en marcha de la Policía de barrio y políticas de igualdad que se plasmarían, entre otras iniciativas, en el establecimiento de Unidades de Género en cada área de gobierno.

No hay comentarios: